La licencia de M.U.G.E.N. literalmente es definida como
"M.U.G.E.N is free for non-commercial use", es decir, se distribuye
sin razones comerciales. Aunque se pudo desarrollar versiones alternativas
como NOMEN, basada en componentes exclusivamente abiertos bajo GPL.
Los usuarios de este motor de videojuegos han seguido
usándolo diciendo que Elecbyte lanzó M.U.G.E.N. como una versión BETA y
bajo la promesa de renovar el permiso, al no suceder esto, el producto
(M.U.G.E.N.) paso de ser shareware a freeware, es decir, paso de ser un
préstamo por Elecbyte a ser un programa totalmente gratuito, lo cual, según
fuentes, es falso ya que en el manual de M.U.G.E.N. se puede leer claramente
que cada versión legal de M.U.G.E.N. es "prestada" por un período
determinado y en ningún momento se mencionó que existirían nuevas versiones.
Pero a pesar de lo que digan los usuarios y la Wikipedia, el
uso y distribución del M.U.G.E.N. e incluso su comercialización es total mente
legal, cave recordar que el M.U.G.E.N. fue creado por dos programadores que
trabajan en la empresa de programación Elecbyte, quienes por error registraron
ante la ley de derechos y propiedad bajo el nombre de Elecbyte, empresa que se
declaro en quiebra y desapareció de forma física y legal, antes de que la
patente del M.U.G.E.N. expirada, meses
antes de que la patente de M.U.G.E.N. expirada los dos programadores que
crearon el M.U.G.E.N. se presentaron para renovar la patente, pero la oficina
encargada del tramite no pudo renovar la patente ya que la patente estaba
registrada a nombre de Elecbyte y solo un representante legal de Elecbyte
podría renovar la patente y ellos no podrán hacerlo aunque fueran los
creadores, y debido a que Elecbyte ya no existía nadie podría renovar la
patente, por lo que la patente de M.U.G.E.N. expiró en junio de 2002 a las
12:01 a.m. pasando a ser de un programa protegido por la ley a un programa de
dominio publico, por lo que cualquier persona, empresa o sociedad puede
utilizar, modificar, distribuir y comerciar con fines lucrativos el M.U.G.E.N.
Como ejemplo tenemos las canciones infantiles de dominio
público, las cuales cantan los artistas y producen discos de estas mismas sin
tener que pagar regalías o pedir derechos ya que al ser de dominio público
nadie tiene los derechos de estas mismas perteneciendo a todos en general,
Y aun cuando diga la licencia del juego diga que es solo una
versión de prueba, al no haberse renovado la patente y que la empresa Elecbyte
ya no existe, el M.U.G.E.N. es de dominio público,
Nota, el manual de records "GUINNESS WORLD RECORDS
2009: (Especial videojuegos)" en su versión española, recoge en la página
168 bajo la sección de "juegos de combate" al videojuego de lucha
M.U.G.E.N. como un "juego de lucha freeware para PC".
Hay que recordar que aunque la licencia de M.U.G.E.N. sea de
domino púbico, la incorporación total o parcial a este sistema de chars, stages,
música, barras de vida, screenpacks, símbolos, logotipos reconocidos de
cualquier otra licencia de juegos que no esté autorizada por sus creadores y
protegidas por la ley, es considerada una violación de los derechos de
propiedad intelectual y será penado por la ley.
A pesar de lo anterior si creas un M.U.G.E.N. totalmente
inédito con chars, stages, música, barras de vida, screenpacks, símbolos logotipos de tu propia creación no
tendrás problemas legales.
pero Elecbyte aun existe?
pero Elecbyte aun existe?
Si mediados de 2007, el sitio Elecbyte regresó, cabe destacar que Elecbyte se declaro en quiebra y legalmente no puede regresar, por esto se genero cierta controversia en cuanto a la legitimidad de la misma, ya que sólo mostró
un logotipo único con los anuncios de Google en el lateral, El 19 de septiembre
de 2009, Elecbyte hecho una remontada inesperada, la actualización de su sitio
web con diversas características - incluyendo un foro y una sección de
descargas, donde encontrará una nueva versión de MUGEN está ahora
disponible.
1 comentario:
chinga a tu reputisima madre sidosa pendejo...he visto mugen con chars de snk marvel capcom etc
Publicar un comentario